Page Summary

  • If you are in crisis, call the Upper Room Crisis Hotline at 1-888-808-8724. Don’t suffer in silence! You are loved and we want you to live!
  • The evidence does not support the effectiveness of either social transition or medical pathways in reducing suicides or suicidality among people experiencing gender discordance.
  • There is some evidence to suggest that increased suicidality is caused by accompanying psychiatric comorbidities and ACEs that might manifest earlier than gender discordance, as is the case with parental mental illness.
Q

¿El sentido interno de género que tiene alguien determina su existencia como hombre, mujer u otro?

Objeciones médicas al artículo anterior, parte 2

Content warning: sensitive issues, including suicide.

two people talking outdoors
Chart showing suicidality data for the United States in 2022 with 13.2 million in the ideation category, 3.8 million in the planning category, 1.6 million in the attempt categoy, and 49,000 in the mortality category.

De una población total de 332 millones.Datos de 2021 de Datos y estadísticas de suicidio de los CDC (las cifras de las categorías de Ideación, Planificación e Intento solo cuentan las poblaciones adultas)

Si no brindamos el GAC a los adolescentes y jóvenes transgéneros y no binarios, ¿no seguirán teniendo malos resultados en cuanto a salud mental, incluyendo el suicidio, en una tasa mucho más alta que la población general?

Antes de abordar la pregunta, si usted está en crisis, llame a la línea directa de crisis de Upper Room al 1-888-808-8724. ¡No sufra en silencio! ¡Usted es amado y queremos que viva!

Algunos medios de comunicación y grupos de defensa destacados tienden a alimentar esta narrativa con informes engañosos que a menudo violan las pautas de la Fundación Estadounidense para la Prevención del Suicidio sobre cómo informar sobre el tema de forma segura y precisa. El principal asesor del gobierno británico en materia de prevención del suicidio también instó contra el uso de estas afirmaciones alarmistas, advirtiendo que son potencialmente dañinas y no están respaldadas por evidencia confiable.

A continuación, se presenta un análisis más detallado de la cuestión, pero la Revisión de Cass llegó a una conclusión general como resultado de sus revisiones sistemáticas de la evidencia existente. La Revisión de Cass concluyó que la evidencia no respalda la efectividad de las vías de transición social o médicas para reducir los suicidios o la suicidalidad.1 Un ejemplo del tipo de estudio incluido sería un estudio de 2021 de California que examinó los principales encuentros psiquiátricos, incluidos los intentos de suicidio, antes y después de la cirugía.2 Ese estudio mostró que había un riesgo aproximadamente igual o mayor después de la cirugía que antes. Es un problema grave, pero el GAC no es la solución.

La “suicidalidad” es una categoría más amplia que la muerte por suicidio. El término incluye varias etapas: pensar seriamente en suicidarse (también conocido como “ideación”), hacer un plan, intentarlo y realmente morir por suicidio.

Lamentablemente, la suicidalidad es más común entre los jóvenes que experimentan discordancia de género que entre la población general, aunque las estadísticas exactas en los Estados Unidos son difíciles de establecer. Los conflictos familiares, la intimidación y el abuso aumentan el riesgo de la suicidalidad para estas personas ya de por sí vulnerables y no deberían tolerarse.

Este riesgo, aunque elevado, sigue siendo bajo. Un estudio de la clínica pediátrica de género más grande del mundo, ubicada en Londres, encontró que, de aproximadamente 15,000 pacientes, cuatro personas en realidad murieron por suicidio, o el 0.03%. Estos cuatro se dividieron equitativamente entre los que tenían cita en la clínica y los que estaban en la lista de espera para una cita. 3

Una narrativa común va mucho más allá. Los defensores afirman que se pueden evitar consecuencias negativas para la salud mental como estas si se pone el GAC a disposición de las personas con discordancia de género. La narrativa fue alimentada especialmente por un estudio de 2019 realizado por Richard Bränström y John Pachankis que parecía mostrar un vínculo causal entre el GAC y una menor necesidad de tratamiento de salud mental. En aquel momento, el estudio salió en las noticias, pero al año siguiente la revista que publicó el estudio emitió una retractación. Una revisión de los datos encontró problemas en el diseño del estudio, lo que significa que “la conclusión… era demasiado contundente”.4 Esta retractación no salió en las noticias de igual forma que el estudio original. El panorama es más complicado de lo que los medios populares quieren hacer creer al público.

a man silhouetted at sunset

Una parte del panorama que a menudo se pasa por alto es la presencia de factores de riesgo acompañantes. Las “comorbilidades” psiquiátricas (como la depresión clínica o la ansiedad) y las experiencias adversas en la infancia, también llamadas las “EAI” (como la pérdida de un ser querido o el abuso) están desproporcionadamente presentes en las personas que experimentan discordancia de género.5

Un estudio de 2024 realizado en Finlandia y que abarcó más de 20 años mostró que la diferencia en la tasa de suicidio casi desapareció cuando las cohortes fueron controladas por comorbilidades psiquiátricas.6 Aun así, no se pudo tener en cuenta la variable por completo, ya que aquellos que fueron aprobados para recibir el GAC “presentaron con menor frecuencia necesidades de tratamiento psiquiátrico a nivel especializado”.7 En otras palabras, las personas que recibieron el GAC ya tenían un riesgo menor de suicidio para empezar, en comparación con otras que experimentaban discordancia de género y que no fueron aprobadas debido a algún factor descalificador. En ese caso, no habría evidencia de que el GAC les ayudó a evitar el suicidio, si no estuvieran en riesgo elevado en primer lugar.

Los defensores tienden a desestimar su importancia, argumentando que estos factores de riesgo son resultado de reacciones externas a la discordancia de género de un individuo. Piensan que la cadena causal funciona así:

Primer Paso: Un individuo (Roberto) presenta signos de “ser transgénero”.
Segundo paso: Debido a esto, Roberto sufre maltrato directo por parte de familiares o acosadores y sufre marginación indirecta de la sociedad en general.
Tercer paso: Debido a estas EAI, Roberto desarrolla comorbilidades y su salud mental empeora.
Cuarto paso: Roberto desarrolla tendencias suicidas.

Esta narrativa asume que las comorbilidades y las EAI son más comunes porque ocurren después de los primeros signos de discordancia de género. La pregunta es si las comorbilidades y las EAI tienden a ocurrir como efecto de que alguien manifieste signos de discordancia de género.

¿La investigación disponible apoya esta narrativa causal?

No hay mucha investigación disponible sobre el momento y la causalidad entre la discordancia de género, las comorbilidades, las EAI y la suicidalidad. La investigación disponible sugiere una falta de conexión y que las comorbilidades y las EAI aún podrían haber ocurrido sin la presencia o indicación de discordancia de género. Esto es especialmente cierto cuando no sólo se consideran las comorbilidades de los pacientes, sino también las de sus padres.

Es mucho más probable que la enfermedad mental de los padres comience antes de que sus hijos manifiesten discordancia de género o incluso nazcan. Un estudio de 2021 realizado en Australia descubrió que más del 52% de los pacientes con discordancia de género tenían una madre con una enfermedad mental y el 40% de los pacientes tenían un padre con una enfermedad mental.8 El estudio no indicó cuántos de esos pacientes tenían ambos padres con enfermedad mental o sólo uno. Otro estudio australiano de 2021 descubrió que más del 63% de los pacientes con discordancia de género tenían al menos un padre con una enfermedad mental.9

Hay una serie de otras condiciones y factores de riesgo mencionados en el estudio, algunos de los cuales tienen más probabilidades de ocurrir antes de la discordancia de género que otros. La narrativa causal propuesta por los defensores del GAC simplemente no tiene un respaldo claro en la investigación disponible, porque el panorama es mucho más complicado.

1) Cass H., et al. (2024). Revisión independiente de servicios de identidad de género para niños y jóvenes: Informe final, Archivos de Enfermedades en la Infancia, 31-33. https://adc.bmj.com/pages/gender-identity-service-series

2) Dallas, K., Kuhlman, P., Eilber, K., Scott, V., Anger, J. y Reyblat, P. (2021). Tasas de urgencias psiquiátricas antes y después de la cirugía de afirmación de género. Revista de Urología, 206 (Suplemento 3), e74-e75. https://doi.org/10.1097/JU.0000000000001971.20

3) Biggs M. (2022). Suicidio de adolescentes transgénero derivados a clínicas en el Reino Unido. Archivos de comportamiento sexual, 51 (2), 685–690. https://doi.org/10.1007/s10508-022-02287-7

4) Kalin, N. H. (2020). Reevaluación de la reducción del uso de tratamientos de salud mental en personas transgénero después de cirugías de afirmación de género: Un comentario del editor sobre el proceso. American Journal of Psychiatry, 177(8), 764–764. https://doi.org/10.1176/appi.ajp.2020.20060803

5) Kozlowska K., et al. (2021). Patrones de apego en niños y adolescentes con disforia de género. Fronteras en Psicología, 11. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.582688

girl looking out a window

6) Ruuska S, Tuisku K, Holttinen T, et al. (2024). Mortalidad por todas las causas y por suicidio entre adolescentes y adultos jóvenes que contactaron con servicios especializados de identidad de género en Finlandia entre 1996 y 2019: un estudio de registro. BMJ Mental Health, 4(27), e300940. https://mentalhealth.bmj.com/content/27/1/e300940

7) Kaltiala, R., Holttinen, T. y Tuisku, K. (2023). ¿Han cambiado las necesidades psiquiátricas de las personas que buscan reasignación de género a medida que aumenta su número? Un estudio de registro en Finlandia. Psiquiatría europea: revista de la Asociación Europea de Psiquiatras, 66(1), e93. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10755572/

8) Kozlowska, et al., 9.

9) Kozlowska K., et al. (2021). Niños y adolescentes australianos con disforia de género: Presentaciones clínicas y desafíos experimentados por un equipo multidisciplinario y un servicio de género. Human Systems, 1(1), 70-95. https://doi.org/10.1177/26344041211010777

Resources on

gender discordance